Los conceptos básicos
* Conducción térmica: La transferencia de energía térmica a través de un material por contacto directo y colisión de partículas.
* Velocidad y temperatura de partículas: La velocidad promedio de las partículas dentro de un material está directamente relacionada con su temperatura. Las temperaturas más altas significan partículas más rápidas.
Cómo funciona la conducción térmica
1. Transferencia de energía: Cuando se calienta una porción de un sólido, sus partículas ganan energía cinética y se mueven más rápido.
2. colisiones: Estas partículas más rápidas chocan con partículas vecinas que se mueven más lentamente.
3. Transferencia de energía a través de colisiones: A través de estas colisiones, las partículas más rápidas transfieren parte de su energía cinética a las partículas más lentas.
4. Aumento de la velocidad: Esta transferencia de energía hace que las partículas más lentas se aceleren, aumentando la temperatura de esa porción del sólido.
5. cadena de conducción: El proceso continúa a medida que las partículas ahora más rápidas chocan con sus vecinos, transfiriendo energía y aumentando su velocidad.
Puntos importantes
* Distribución de velocidad: Incluso dentro de un sólido a una temperatura constante, las partículas tienen un rango de velocidades. La conducción térmica hace que aumente la velocidad * promedio * de las partículas en la región más fría y la velocidad * promedio * de las partículas en la región más caliente disminuya.
* Sin movimiento neto: La conducción térmica implica principalmente la transferencia de energía, no la transferencia de la materia. Mientras que las partículas vibran y chocan, no necesariamente se mueven de una ubicación a otra en un sentido a granel.
En resumen: La conducción térmica en un sólido aumenta la velocidad promedio de las partículas en la región más fría y disminuye la velocidad promedio de las partículas en la región más caliente, lo que eventualmente conduce a una temperatura más uniforme en todo el material.