* La luz viaja a diferentes velocidades en diferentes materiales. La luz viaja más rápido en el vacío, pero se ralentiza cuando entra en un medio más denso como el agua o el vidrio.
* El cambio en la velocidad provoca un cambio en la dirección. Cuando un rayo de luz entra en un medio más denso, se ralentiza y se dobla hacia lo normal (una línea imaginaria perpendicular a la superficie). Por el contrario, cuando ingresa a un medio menos denso, se acelera y se dobla de lo normal.
Aquí hay una analogía simple:
Imagine un automóvil que conduce en una carretera suave y luego de repente golpear un parche de lodo. El auto disminuirá y cambiará la dirección ligeramente a medida que sus ruedas se encuentran con el lodo. El mismo principio se aplica a la luz.
La cantidad de refracción depende de:
* El ángulo de incidencia: El ángulo en el que el rayo de luz golpea la superficie.
* Los índices de refracción de los dos materiales: El índice de refracción de un material es una medida de cuánta luz se ralentiza cuando entra ese material. Cuanto mayor sea la diferencia en los índices de refracción, mayor será la flexión de la luz.
La refracción es responsable de muchos fenómenos cotidianos:
* Ver objetos bajo el agua: Los objetos bajo el agua parecen distorsionados porque la luz se dobla a medida que pasa del agua al aire.
* La aparente flexión de una pajita en un vaso de agua: La pajita aparece doblada porque los rayos de luz desde la dirección cambian de dirección a medida que pasan del agua al aire.
* La formación de arcoiris: Los arcoiris se forman cuando la luz solar se refracta y se refleja con las gotas de lluvia.
La refracción es un concepto fundamental en óptica y juega un papel crucial en muchos dispositivos ópticos como lentes, prismas y telescopios.