Aquí hay un desglose:
* independiente: No pueden expresarse en términos de otras cantidades. Por ejemplo, no puede definir la longitud usando masa o tiempo.
* suficiente: Puede usar cantidades fundamentales para derivar todas las demás cantidades. Por ejemplo, puede definir la velocidad como distancia (longitud) dividida por el tiempo.
¿Por qué necesitamos cantidades fundamentales?
* consistencia: La definición de un sistema de unidades basado en cantidades fundamentales garantiza la consistencia y evita las definiciones circulares.
* Simplicidad: Simplifica la medición y comprensión de otras cantidades físicas.
* Universalidad: Las cantidades fundamentales tienen aplicabilidad universal en diferentes campos de ciencia e ingeniería.
Ejemplos de cantidades fundamentales:
* Longitud: Una medida de distancia.
* Misa: Una medida de la cantidad de materia en un objeto.
* Tiempo: Una medida de duración.
* Corriente eléctrica: Una medida del flujo de carga eléctrica.
* Temperatura: Una medida de la energía cinética promedio de las partículas en un sistema.
* Cantidad de sustancia: Una medida del número de entidades elementales en un sistema.
* intensidad luminosa: Una medida de la potencia emitida por una fuente de luz.
Nota importante: La elección específica de cantidades fundamentales puede variar según el contexto científico. Por ejemplo, en algunos campos, la fuerza o la energía pueden considerarse cantidades fundamentales en lugar de masa.