1. Cambios en el estado:
* Fundación/congelación: Cuando un sólido se derrite en un líquido, o un líquido se congela en un sólido, el volumen cambia debido a la diferente disposición de las moléculas. Sin embargo, el mismo número de moléculas está presente, por lo que la masa permanece constante.
* ebullición/condensación: Similar a la fusión y la congelación, el volumen de una sustancia cambia significativamente durante las transiciones de fase entre el líquido y el gas. Esto se debe a que las moléculas en un gas están mucho más separadas que en un líquido.
* sublimación/deposición: La transición directa de sólido a gas (sublimación) o gas a sólido (deposición) también implica cambios de volumen sin alterar la masa.
2. Compresión/expansión:
* Gases: Los gases son altamente compresibles, lo que significa que su volumen puede reducirse significativamente aplicando presión. Esto sucede porque las moléculas en un gas están muy separadas y se pueden unir más cerca.
* líquidos: Los líquidos son menos compresibles que los gases, pero su volumen aún puede cambiar ligeramente bajo presión.
* sólidos: Los sólidos generalmente se consideran incompresibles, pero su volumen puede cambiar ligeramente a una presión extremadamente alta.
3. Cambios de temperatura:
* Expansión térmica: La mayoría de las sustancias se expanden cuando se calientan y se contraen cuando se enfrían. Esto se debe al aumento de la energía cinética de las moléculas a temperaturas más altas, lo que hace que se separen más.
Ejemplos:
* Un bloque de hielo (sólido) tiene un volumen más pequeño que la misma masa de agua (líquido).
* Un globo lleno de aire se encogerá si lo aprieta, reduciendo su volumen sin cambiar la masa del aire en el interior.
* Una varilla de metal se expandirá ligeramente cuando se calienta, aumentando su volumen pero no su masa.
En resumen, el volumen de un objeto puede cambiar sin cambiar su masa por:
* Cambiar el estado de la materia (por ejemplo, sólido a líquido)
* Comprimir o expandir la sustancia
* Cambiar la temperatura, causando expansión térmica o contracción.
Punto clave: La masa de un objeto es la cantidad de materia que contiene, que permanece constante independientemente de los cambios en el volumen o el estado.