* El trabajo se define como la fuerza aplicada multiplicada por la distancia movida en la dirección de la fuerza.
* Cuando la fuerza está en ángulo, debemos considerar el componente de la fuerza paralela al desplazamiento. Este componente es lo que realmente hace que el objeto se mueva.
Aquí hay un desglose:
1. Resuelve la fuerza: La fuerza aplicada se puede descomponer en dos componentes:
* Fuerza paralela al desplazamiento (f_parallel): Este componente es responsable de hacer trabajo.
* Fuerza perpendicular al desplazamiento (f_perpendicular): Este componente no contribuye al trabajo. Puede cambiar la dirección del movimiento, pero no la distancia movida en la dirección de la fuerza.
2. Calcule el trabajo: El trabajo se calcula como:
* trabajo (w) =f_parallel * desplazamiento (d)
Ejemplo:
Imagina empujar una caja por el piso. Empujas en ángulo, por lo que su fuerza tiene un componente empujando la caja hacia adelante (paralela al piso) y un componente que empuja la caja hacia abajo (perpendicular al piso). Solo el componente directo funciona, ya que hace que la caja se mueva.
Puntos clave:
* El trabajo es una cantidad escalar: Tiene magnitud pero sin dirección.
* La fuerza es una cantidad vectorial: Tiene la magnitud y la dirección.
* El trabajo se realiza solo cuando la fuerza tiene un componente en la dirección del desplazamiento.
¡Avíseme si desea una explicación visual o más ejemplos!