por escala:
* Física clásica: Se ocupa de los fenómenos a escalas macroscópicas, típicamente las observadas en la vida cotidiana. Incluye:
* Mecánica: Estudio de movimiento y fuerzas (mecánica newtoniana, cinemática, dinámica)
* termodinámica: Estudio de calor, trabajo y energía (temperatura, entropía)
* Electromagnetismo: Estudio de campos eléctricos y magnéticos y sus interacciones (electricidad, magnetismo, luz)
* óptica: Estudio de la luz y su comportamiento (reflexión, refracción, difracción)
* acústica: Estudio del sonido y su propagación (fenómenos de onda)
* Física moderna: Se ocupa de los fenómenos a escalas microscópicas, que requieren mecánica cuántica. Incluye:
* Mecánica cuántica: Estudio del comportamiento de la materia y la energía a nivel atómico y subatómico (dualidad de partículas de onda, enredo cuántico)
* Relatividad especial: Estudio de la relación entre el espacio, el tiempo y el movimiento (teoría de la relatividad de Einstein)
* Relatividad general: Estudio de la gravedad como curvatura de espacio -tiempo (agujeros negros, cosmología)
* Física nuclear: Estudio de la estructura, propiedades e interacciones de núcleos atómicos (radiactividad, fisión nuclear, fusión)
* Física de partículas: Estudio de las partículas fundamentales que componen materia (quarks, leptons, bosones)
Por Focus:
* Física de estado sólido: Estudio de las propiedades físicas de los sólidos (cristales, semiconductores, superconductores)
* Dinámica fluida: Estudio del movimiento de fluidos (líquidos, gases)
* Astrophysics: Estudio de objetos y fenómenos celestiales (estrellas, galaxias, agujeros negros)
* Cosmología: Estudio del origen, evolución y estructura del universo
* Biofísica: Estudio de los principios físicos subyacentes a los sistemas biológicos
* geofísica: Estudio de las propiedades físicas de la tierra (terremotos, volcanes, clima)
por enfoque:
* Física teórica: Se centra en desarrollar modelos y teorías matemáticas para explicar los fenómenos físicos.
* Física experimental: Se centra en realizar experimentos para probar teorías y recopilar datos.
Otras clasificaciones:
* Física aplicada: Se centra en el uso de principios físicos para resolver problemas prácticos (ingeniería, medicina, tecnología)
* Física computacional: Utiliza simulaciones por computadora y métodos numéricos para resolver problemas en física.
Nota importante: Estas categorías no son rígidas y a menudo se superponen. Por ejemplo, la mecánica cuántica se usa tanto en la física de estado sólido como en la física de partículas.
Esta es solo una breve descripción general, y hay muchas otras formas de clasificar la física. El mejor enfoque depende del área específica de estudio y del nivel de detalle requerido.