* El efecto fotoeléctrico: Este efecto ocurre cuando la luz golpea una superficie metálica, lo que hace que se emitan electrones.
* La teoría de la ola clásica falla: La teoría de las olas clásicas predice que la luz de cualquier frecuencia, siempre que sea lo suficientemente intensa, debería ser capaz de expulsar electrones. Sin embargo, los experimentos mostraron que solo la luz por encima de una cierta frecuencia umbral, independientemente de la intensidad, podría causar emisión de electrones.
* Explicación de Einstein: Albert Einstein explicó esto al proponer que la luz consiste en paquetes discretos de energía llamados fotones. La energía de un fotón es directamente proporcional a su frecuencia.
* Observaciones clave:
* Frecuencia umbral: Los electrones solo se emiten cuando la frecuencia de la luz excede un cierto valor umbral.
* No hay retraso de tiempo: La emisión de electrones ocurre casi instantáneamente, incluso con baja intensidad de luz, contradiciendo la predicción de la teoría de las olas de un retraso de tiempo para la acumulación de energía.
* Energía cinética de electrones: La energía cinética de los electrones emitidos es directamente proporcional a la frecuencia de la luz, no a su intensidad.
En resumen: El efecto fotoeléctrico demuestra la naturaleza de las partículas de la luz porque:
1. Requiere una frecuencia mínima (energía) de luz para expulsar electrones, no solo de alta intensidad.
2. Exhibe una respuesta instantánea, no retrasada.
3. La energía cinética de los electrones emitidos está vinculada a la frecuencia, lo que respalda el concepto de paquetes de energía discretos (fotones).