Aquí hay un desglose:
* La luz viaja en líneas rectas. Cuando se encuentra con una superficie, puede ser:
* absorbido: La energía de la luz se convierte en calor.
* transmitido: La luz pasa a través de la superficie (como a través de una ventana).
* reflejado: La luz rebota en la superficie.
Tipos de reflexión:
* Reflexión especular: Esta es la reflexión en la que solemos pensar. Los rayos de luz rebotan en una superficie lisa en un ángulo predecible, creando un reflejo claro (como un espejo).
* reflexión difusa: Esto ocurre cuando la luz rebota en una superficie rugosa. Los rayos de luz se dispersan en todas las direcciones, haciendo que la superficie parezca opaca (como un pedazo de papel).
Leyes de reflexión:
1. Ángulo de incidencia =ángulo de reflexión: El ángulo en el que el rayo de luz golpea la superficie (ángulo de incidencia) es igual al ángulo en el que rebota (ángulo de reflexión).
2. Rayo incidente, Rayo reflejado y Normal: El rayo incidente, reflejó el rayo, y la normal (una línea perpendicular a la superficie en el punto de incidencia) se encuentran en el mismo plano.
La reflexión es esencial para que veamos objetos:
* La luz refleja los objetos, entra en nuestros ojos y nos permite percibir su forma y color.
* Los espejos y otras superficies reflectantes dependen de este principio para formar imágenes.
En resumen, la reflexión es el rebote de la luz de una superficie, y juega un papel crucial en la forma en que vemos el mundo.