Aquí le mostramos cómo pensar en ellos:
* Rutas imaginarias: Imagine pequeñas agujas de brújula colocadas alrededor de un imán. Cada aguja se alinearía con el campo magnético, apuntando en la dirección de la fuerza que experimenta. Si conectó los postes norte de estas agujas, obtendría una línea que represente el campo magnético.
* Dirección y fuerza: Las líneas apuntan desde el polo norte del imán al Polo Sur. Cuanto más cerca están las líneas juntas, más fuerte es el campo magnético.
* Representación visual: Las líneas de campo magnético nos ayudan a visualizar el campo magnético invisible, lo que hace que sea más fácil entender cómo interactúan los imanes entre sí y con otros objetos.
Puntos importantes para recordar:
* no líneas físicas: Las líneas de campo no son entidades físicas, sino más bien una forma de representar la dirección y la fuerza del campo magnético.
* bucles continuos y cerrados: Las líneas siempre forman bucles cerrados, que van del Polo Norte al Polo Sur fuera del imán y luego completan el bucle dentro del imán.
Entonces, si bien podemos dibujar y hablar sobre líneas de campo magnético, recuerde que son solo una herramienta para visualizar el campo magnético invisible que rodea un imán.