Propiedades físicas básicas
* Misa: La cantidad de materia en un objeto (medido en gramos, kilogramos, etc.).
* Volumen: La cantidad de espacio que ocupa un objeto (medido en litros, centímetros cúbicos, etc.).
* densidad: La relación de masa a volumen (medida en gramos por centímetro cúbico, kilogramos por litro, etc.).
* Temperatura: El grado de calor o frío de un objeto (medido en Celsius, Fahrenheit o Kelvin).
* Longitud: La distancia entre dos puntos (medidos en metros, centímetros, etc.).
Propiedades físicas derivadas
* velocidad: La tasa a la que un objeto cambia de posición (medido en metros por segundo, kilómetros por hora, etc.).
* Velocity: Velocidad con dirección (medida en metros por segundo, kilómetros por hora, etc.).
* Aceleración: La tasa de cambio de velocidad (medida en metros por segundo cuadrado).
* Fuerza: Un empuje o tirar de un objeto (medido en Newtons).
* Presión: Fuerza por unidad de área (medido en pascales).
* Energía: La capacidad de trabajar (medido en julios).
* potencia: La tasa a la que se transfiere energía (se mide en vatios).
Otras propiedades físicas importantes
* Viscosidad: La resistencia de un fluido al flujo (medido en equilibrio).
* Tensión superficial: La fuerza que actúa sobre la superficie de un líquido (medido en Newtons por metro).
* Conductividad: La capacidad de una sustancia para realizar calor o electricidad (medido en Siemens por metro).
* Dureza: Resistencia al rascado o la sangría (medida en la escala de dureza de los MOH).
* Punto de fusión: La temperatura a la que un sólido cambia a un líquido (medido en Celsius o Fahrenheit).
* Punto de ebullición: La temperatura a la que un líquido cambia a un gas (medido en Celsius o Fahrenheit).
Nota importante:
* Cuantitativa significa que estas propiedades se pueden medir y expresarse numéricamente.
* físico significa que estas propiedades se pueden observar y medir sin cambiar la composición química de la sustancia.
¡Avíseme si desea información más específica sobre alguna de estas propiedades!