Durante el lanzamiento y el ascenso:
* doppler radar: Los sistemas de radar terrestres pueden rastrear el movimiento del cohete midiendo el cambio en la frecuencia de la señal de radar reflejada desde el cohete. Este es un método muy preciso, especialmente para altitudes más bajas.
* Telemetría: Los cohetes están equipados con sensores que miden varios parámetros como la altitud, la velocidad, la aceleración y la actitud. Estos datos se transmiten de regreso a las estaciones terrestres en tiempo real a través de señales de telemetría, proporcionando información detallada sobre la velocidad del cohete.
* Seguimiento óptico: Las cámaras y los telescopios pueden rastrear el movimiento del cohete capturando imágenes a intervalos específicos y analizando los cambios en su posición a lo largo del tiempo. Este método es menos preciso que el radar, pero puede ser útil para observar la trayectoria del cohete.
Durante el vuelo espacial:
* Unidades de medición inerciales (IMU): Los cohetes transportan IMU que miden las tasas de aceleración y rotación. Al integrar estas mediciones con el tiempo, se puede calcular la velocidad del cohete. Sin embargo, este método es propenso a la deriva, por lo que generalmente se combina con otras técnicas.
* GPS: Los satélites GPS proporcionan datos precisos de ubicación y tiempo. Al comparar la posición del cohete con el tiempo, se puede calcular su velocidad. Este método se limita a altitudes dentro del área de cobertura del GPS.
* Seguimiento de estrellas: Los cohetes equipados con rastreadores de estrellas pueden determinar su orientación y velocidad midiendo la posición de las estrellas en relación con su propia posición. Este es un método muy preciso, pero requiere una clara visibilidad de las estrellas.
Otros métodos:
* Observaciones visuales: Si bien es menos preciso, observar la trayectoria del cohete desde el suelo puede proporcionar una estimación aproximada de su velocidad, especialmente si hay puntos de referencia o distancias conocidas para hacer referencia.
* Pistas terrestres: Al mapear la trayectoria del cohete con el tiempo en un mapa, se puede calcular la distancia recorrida y la velocidad se puede estimar. Este método es menos preciso que las mediciones directas.
La elección del método depende de factores como:
* La etapa del vuelo del cohete (lanzamiento, ascenso, vuelo espacial)
* La precisión deseada
* La disponibilidad de equipos y recursos
Es importante tener en cuenta que las velocidades de cohetes a menudo se expresan en metros por segundo (m/s) o kilómetros por segundo (km/s) para fines científicos. Para una conversación más informal, puede escuchar millas por hora (mph) o kilómetros por hora (kph).