* Mecánica clásica: El estudio del movimiento de los objetos macroscópicos.
* Electromagnetismo: El estudio de los campos eléctricos y magnéticos.
* termodinámica: El estudio del calor y la temperatura.
* Relatividad especial: La teoría del espacio y el tiempo a velocidades cercanas a la velocidad de la luz.
* Relatividad general: La teoría de la gravedad y la estructura a gran escala del universo.
* Mecánica cuántica: El estudio del comportamiento de la materia a nivel atómico y subatómico.
Estas teorías se consideran "ortodoxas" porque han sido rigurosamente probadas y validadas a través de experimentos y observaciones. Son la base de nuestra comprensión del mundo físico, y se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, desde ingeniería hasta medicina hasta cosmología.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que incluso dentro de la física convencional, existen debates y desacuerdos en curso sobre interpretaciones y extensiones específicas de estas teorías. Por ejemplo, hay diferentes interpretaciones de la mecánica cuántica, y hay esfuerzos continuos para desarrollar una teoría unificada que incorpore todas las fuerzas fundamentales de la naturaleza.
También vale la pena mencionar que hay teorías alternativas o marginales Ese desafío de la física convencional. Estas teorías a menudo no son aceptadas por la comunidad científica debido a la falta de evidencia experimental o inconsistencias con principios bien establecidos.
Por lo tanto, la "física ortodoxa" puede ser un término algo ambiguo. Es mejor ser específico sobre la teoría o concepto particular al que se refiere cuando se usa este término.