He aquí por qué:
* Teorema de Pitágoras: Cuando tiene dos vectores de velocidad que son perpendiculares entre sí (como los componentes horizontales y verticales), puede usar el teorema de Pitágoras para encontrar la magnitud de la velocidad resultante. Los estados del teorema:a² + b² =c² donde 'c' es la hipotenusa (velocidad resultante) y 'a' y 'b' son los dos componentes perpendiculares.
* trigonometría: La trigonometría se usa para encontrar la dirección de la velocidad resultante. Utiliza funciones seno, coseno o tangente para determinar el ángulo de la velocidad resultante en relación con el eje horizontal o vertical.
Ejemplo:
Imagine un objeto que se mueve con una velocidad de 5 m/s al este y a 12 m/s al norte. Para encontrar la velocidad resultante:
1. Teorema de Pitágoras:
* Velocidad resultante² =5² + 12² =169
* Velocidad resultante =√169 =13 m/s
2. Trigonometría:
* Para encontrar el ángulo, podemos usar la función tangente:tan (θ) =opuesto/adyacente =12/5
* θ =arctan (12/5) ≈ 67.38 °
Por lo tanto, la velocidad resultante es de 13 m/s en un ángulo de aproximadamente 67.38 ° al norte del este.