Conceptos clave:
* desplazamiento: El cambio en la posición de un cuerpo. Es una cantidad vectorial, lo que significa que tiene la magnitud (cuánto cambia la posición) y la dirección.
* Velocity: La tasa de cambio de desplazamiento. También es una cantidad vectorial.
* Velocidad promedio: El desplazamiento general dividido por el tiempo total tomado.
Cálculo de la velocidad promedio:
1. Determine el desplazamiento: Encuentre la diferencia entre la posición inicial y la posición final del cuerpo.
2. Calcule el intervalo de tiempo: Determine el tiempo tardado para que el cuerpo se mueva de la posición inicial a la posición final.
3. Divide el desplazamiento por tiempo: Divida la magnitud del desplazamiento por el tiempo total. La dirección de la velocidad promedio es la misma que la dirección del desplazamiento.
Notas importantes:
* La dirección es importante: La velocidad promedio considera la dirección del movimiento. Si un cuerpo se mueve hacia adelante y hacia atrás, su velocidad promedio podría ser cero incluso si recorría una distancia significativa.
* Velocidad instantánea: La velocidad de un cuerpo en un instante específico en el tiempo se llama velocidad instantánea. Esto puede variar a lo largo del viaje.
* Velocidad promedio: Esta es una cantidad escalar que mide la distancia total recorrida dividida por el tiempo total. No considera la dirección.
Ejemplo:
Imagine un automóvil que viaja a 100 kilómetros al este en 2 horas, luego a 50 kilómetros al oeste en 1 hora.
* desplazamiento: El desplazamiento neto es de 50 kilómetros al este (100 km este - 50 km al oeste).
* Intervalo de tiempo: El tiempo total es de 3 horas (2 horas + 1 hora).
* Velocidad promedio: La velocidad promedio es de 16,67 kilómetros por hora al este (50 km este / 3 horas).
En resumen:
La velocidad promedio proporciona un resumen del movimiento general de un cuerpo, considerando tanto su desplazamiento como el tiempo tomado. Es un concepto útil para comprender la dirección y la velocidad generales de un objeto en movimiento, especialmente cuando se observan tendencias a largo plazo.