Aquí hay un desglose de por qué este es el caso:
1. Ecuaciones de Maxwell:
* A fines del siglo XIX, el secretario James Maxwell formuló un conjunto de ecuaciones que describieron el comportamiento de la electricidad y el magnetismo. Estas ecuaciones predijeron la existencia de ondas electromagnéticas, que viajan a una velocidad específica (la velocidad de la luz).
* La velocidad de la luz derivada de las ecuaciones de Maxwell es un valor constante, independiente de la velocidad de la fuente que emite la luz.
2. Experimento de Michelson-Morley:
* En la década de 1880, Albert Michelson y Edward Morley realizaron un experimento diseñado para detectar el medio hipotético a través del cual se pensaba que las ondas de luz se propagaban (llamado éter luminífero).
* El experimento mostró que la velocidad de la luz era la misma independientemente del movimiento de la Tierra, lo que desafió la idea de un éter.
3. Postulados de relatividad especial de Einstein:
* Según estos hallazgos, Albert Einstein propuso dos postulados que forman la base de la relatividad especial:
* Postulado 1: Las leyes de la física son las mismas para todos los observadores en movimiento uniforme.
* Postulado 2: La velocidad de la luz en el vacío es la misma para todos los observadores inerciales, independientemente del movimiento de la fuente.
4. Las consecuencias de la velocidad constante de la luz:
* Dilación de tiempo: Los intervalos de tiempo medidos por los observadores en diferentes marcos de inercia no son los mismos. El tiempo se ralentiza para los observadores que se mueven a altas velocidades en relación con un observador estacionario.
* Contracción de longitud: La longitud de los objetos parece contraerse en la dirección del movimiento para los observadores que se mueven a altas velocidades en relación con el objeto.
* La simultaneidad es relativa: Los eventos que parecen simultáneos de un observador pueden no ser simultáneos a otro observador que se mueve en relación con el primero.
5. Por qué la velocidad de la luz es constante:
La velocidad constante de la luz no se "explica" en el sentido de una explicación simple e intuitiva. Es un principio fundamental del universo que se ha verificado experimentalmente innumerables veces. Sin embargo, aquí hay algunos puntos que pueden ayudar a comprender el concepto:
* Spacetime: La relatividad especial muestra que el espacio y el tiempo no son absolutos, pero se entrelazan en una sola entidad llamada SpaceTime. La velocidad de la luz es una propiedad fundamental del espacio -tiempo, como la velocidad del sonido en el aire.
* Causalidad: Si la velocidad de la luz no fuera constante, conduciría a paradojas donde los efectos podrían preceder a sus causas. La velocidad constante de la luz ayuda a mantener el orden de causa y efecto en el universo.
En resumen, la velocidad constante de la luz es un principio fundamental de relatividad especial que se ha verificado experimentalmente y tiene profundas implicaciones para nuestra comprensión del espacio, el tiempo y la naturaleza de la realidad.