1. Evidencia directa:
* movimiento brownian: Este es el movimiento aleatorio de partículas suspendidas en un fluido (como los granos de polen en el agua). Observado en 1827 por Robert Brown, este fenómeno se explica por el bombardeo constante de las partículas suspendidas por las moléculas de fluido en movimiento.
* Microscopía electrónica: Si bien no observa directamente el movimiento, los microscopios electrónicos pueden imaginar la disposición de átomos y moléculas en materiales, dándonos una instantánea de su organización.
2. Evidencia indirecta:
* Difusión: La propagación de una sustancia en un medio (como una gota de tinta en el agua) se debe al movimiento aleatorio de las partículas, lo que hace que chocen y se extienda.
* Temperatura y calor: La temperatura es una medida de la energía cinética promedio de las partículas en una sustancia. Cuanto más rápido se muevan, mayor es la temperatura. La transferencia de calor es el flujo de energía debido al movimiento de estas partículas.
* Presión: La presión ejercida por un gas se debe a las colisiones de sus partículas con las paredes del contenedor. Cuanto más enérgicas son las partículas (es decir, mayor es la temperatura), más presión ejercen.
* Evaporación y sublimación: Estos procesos ocurren porque las partículas con suficiente energía cinética superan las fuerzas atractivas que los mantienen unidos en un líquido o sólido y escapan a la fase gaseosa.
3. Evidencia teórica:
* Teoría cinética de la materia: Esta teoría establece que toda la materia está hecha de partículas que están en movimiento aleatorio constante. Explica muchos fenómenos físicos, incluidas las propiedades de los gases, líquidos y sólidos.
* Mecánica estadística: Este campo de la física proporciona un marco matemático para describir el comportamiento de grandes colecciones de partículas en función de sus propiedades promedio.
En conclusión: Si bien no podemos ver directamente las partículas individuales en movimiento, la evidencia abrumadora de experimentos, observaciones y modelos teóricos respalda fuertemente el concepto de movimiento continuo de partículas en la materia.