* Aceleración constante: La aceleración debida a la gravedad es de aproximadamente 9.8 m/s². Esto significa que la velocidad del objeto aumenta en 9.8 metros por segundo cada segundo.
* Velocidad creciente: A medida que cae el objeto, su velocidad se vuelve cada vez más rápido.
* Distancia y tiempo: Dado que la velocidad es la distancia recorrida por unidad de tiempo, la distancia cubierta en cada segundo posterior será mayor que la distancia cubierta en el segundo anterior.
Fórmula:
La distancia recorrida (d) en cada segundo se puede calcular utilizando la siguiente fórmula:
* d =V₀t + (1/2) AT²
Dónde:
* d es la distancia recorrida
* V₀ es la velocidad inicial (generalmente 0 si el objeto comienza desde reposo)
* t es el tiempo en segundos
* a es la aceleración debida a la gravedad (9.8 m/s²)
Ejemplo:
Digamos que un objeto se deja caer del descanso. La distancia que viaja en el primer segundo sería:
* d =(0) (1) + (1/2) (9.8) (1) ² =4.9 metros
En el segundo, la distancia recorrida sería:
* d =(0) (2) + (1/2) (9.8) (2) ² =19.6 metros
Como puede ver, la distancia recorrida cada segundo aumenta significativamente.