1. Paralaje:
* para estrellas cercanas: Este método se basa en el cambio aparente en la posición de una estrella cuando se ve desde diferentes puntos de la órbita de la Tierra. Cuanto más lejos sea la estrella, menor será el cambio.
* Cómo funciona: Piense en soportar el dedo y mirarlo con un ojo cerrado, luego el otro. Su dedo parece cambiar contra el fondo. El mismo principio se aplica a las estrellas, excepto que el "fondo" es las estrellas distantes.
* Limitaciones: Este método solo funciona para estrellas relativamente cercanas a nosotros, hasta unos pocos miles de años luz.
2. Velas estándar:
* Para objetos más lejos: Este método utiliza objetos con brillo intrínseco conocido (luminosidad) como "velas estándar". Al comparar su aparente brillo con su luminosidad conocida, podemos calcular su distancia.
* Tipos de velas estándar:
* estrellas variables cepheid: Estas estrellas pulsan con un período regular que está directamente relacionado con su luminosidad.
* tipo ia supernovas: Estas son explosiones poderosas que tienen una luminosidad máxima consistente.
* Limitaciones: La precisión de este método depende de conocer la verdadera luminosidad de la vela estándar.
3. Redshift:
* Para objetos muy distantes: Este método utiliza el efecto Doppler, donde la luz de los objetos que se alejan de nosotros se desplaza hacia el extremo rojo del espectro. Cuanto mayor sea el desplazamiento al rojo, más rápido se está alejando el objeto y, por lo tanto, más lejos está.
* Cómo funciona: Imagine una sirena en una ambulancia a exceso de velocidad. Las ondas de sonido están comprimidas frente a la ambulancia (tono más alto) y se extienden detrás de él (tono inferior). Lo mismo sucede con las ondas de luz de las galaxias distantes.
* Limitaciones: El desplazamiento al rojo también se ve afectado por la expansión del universo, por lo que medir las distancias con precisión requiere comprender la tasa de expansión.
4. Otros métodos:
* Tully-Fisher Relation: Relata la velocidad de rotación de una galaxia con su luminosidad.
* Fluctuación de brillo de la superficie: Mide las variaciones de brillo en la superficie de una galaxia.
* Proyecto de cosmología de supernova: Estudia las curvas de luz de las supernovas de tipo IA para determinar las distancias.
En resumen:
Los astrónomos usan una combinación de estos métodos para medir distancias en el espacio. El método específico utilizado depende de la distancia y el tipo de objeto que se está estudiando. Cada método tiene sus limitaciones e incertidumbres, que constantemente se refinan mediante una investigación en curso.