1. Tasa de cambio de velocidad: Esta es la definición más fundamental. La aceleración es el cambio en la velocidad de un objeto durante un cierto intervalo de tiempo. Puede ser positivo (acelerar), negativo (desaceleración) o cero (velocidad constante).
2. Cambio de velocidad y/o dirección: La aceleración puede ocurrir cuando la velocidad de un objeto cambia, su dirección cambia o ambos cambian.
3. Fuerza que actúa sobre una masa: Según la segunda ley de movimiento de Newton, la aceleración es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre un objeto e inversamente proporcional a su masa.
4. Unidades de medición: La aceleración generalmente se mide en metros por segundo cuadrado (m/s²) o pies por segundo cuadrado (ft/s²).
5. Cantidad vectorial: La aceleración es una cantidad vectorial, lo que significa que tiene magnitud (cuánto) y dirección.
Aquí hay algunas formas comunes de describir la aceleración en el lenguaje cotidiano:
* Speeding Up: Aumento de la velocidad en la dirección del movimiento.
* desacelerando: Disminución de la velocidad en la dirección del movimiento.
* girando: Cambiar de dirección, incluso si la velocidad permanece constante.
* Falling: Aceleración debido a la gravedad, una aceleración constante hacia abajo.
* Desaceleración: A menudo se usa para describir la desaceleración, pero técnicamente solo una aceleración negativa.
Comprender la aceleración es crucial para comprender el movimiento, las fuerzas y muchos fenómenos físicos.