He aquí por qué:
* Ley de reflexión: Esta ley establece que el ángulo de incidencia (ángulo entre la onda entrante y la superficie normal a la reflectante) es igual al ángulo de reflexión (ángulo entre la onda reflejada y la normalidad). Esta ley se basa en el principio de reversibilidad de la luz, que se aplica a las ondas transversales y longitudinales.
* ondas transversales: Estas ondas tienen oscilaciones perpendiculares a la dirección de propagación de ondas. Los ejemplos incluyen ondas de luz, olas de agua y ondas en una cuerda.
* ondas longitudinales: Estas ondas tienen oscilaciones paralelas a la dirección de propagación de ondas. Los ejemplos incluyen ondas de sonido y ondas sísmicas.
Cómo funciona la reflexión para ambos tipos:
Ambos tipos de ondas sufren un cambio de dirección cuando se encuentran con un límite entre dos medios. Este cambio de dirección se rige por la ley de reflexión, que se aplica independientemente de si la onda es transversal o longitudinal.
Punto clave: La naturaleza de la onda (transversal o longitudinal) determina cómo la onda *se propaga *, pero la ley de reflexión gobierna cómo la onda *rebota *de una superficie.