* Velocidad creciente: Una fuerza que empuja un objeto hacia adelante hace que acelere aumentando su velocidad.
* Velocidad decreciente: Una fuerza que empuja un objeto hacia atrás hace que desacelere (disminuya la velocidad) disminuyendo su velocidad.
* Cambio de dirección: Una fuerza que actúa perpendicular al movimiento de un objeto hace que cambie de dirección, incluso si su velocidad permanece constante.
Puntos clave:
* La segunda ley de Newton: La relación entre la fuerza y la aceleración es descrita por la segunda ley de movimiento de Newton: f =ma (Fuerza =Aceleración de masa x). Esto significa que la aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa.
* Fuerza neta: La fuerza general que actúa sobre un objeto se llama fuerza neta. Es la suma vectorial de todas las fuerzas individuales que actúan sobre el objeto. Se necesita una fuerza neta para que un objeto acelere.
* Ejemplos:
* Empujar un automóvil para que se mueva (aumentando la velocidad).
* Fricción desacelerando un objeto en movimiento (disminución de la velocidad).
* La gravedad tira de una pelota hacia abajo (cambiando la dirección y el aumento de la velocidad).
* La fuerza de un giro en un automóvil (cambiando de dirección, pero no necesariamente velocidad).
En resumen: Una fuerza de aceleración es cualquier fuerza que hace que la velocidad de un objeto cambie de magnitud (velocidad) o dirección, o ambas.