* Gradiente de presión: La masa de aire de mayor presión empuja hacia la masa de aire de baja presión, creando un fuerte viento.
* Convergencia: Las dos masas de aire convergen en la parte delantera.
* Levantamiento: La masa de aire más cálida y menos densa se ve obligada a levantarse sobre la masa de aire más fría y densa.
* condensación: A medida que el aire caliente se eleva, se enfría y su vapor de agua se condensa, formando nubes y precipitación.
El tipo de frente formado depende del movimiento relativo de las masas de aire:
* Frente frío: Una masa de aire frío empuja a una masa de aire más cálida. Esto a menudo trae cambios rápidos en el clima, incluidos vientos fuertes, precipitaciones fuertes y posiblemente tormentas eléctricas.
* Frente cálido: Una masa de aire cálido supera una masa de aire frío. Esto típicamente trae un aumento gradual de temperatura, precipitación de luz a moderada y, a menudo, condiciones neblinas.
* Frente estacionario: Cuando dos masas de aire se encuentran y ninguna es lo suficientemente fuerte como para empujar al otro, permanecen relativamente estacionarios. Esto puede conducir a períodos prolongados de precipitación y nubes.
* Frente ocluido: Cuando un frente frío se pone al día con un frente cálido, obliga al aire cálido hacia arriba. Esto puede conducir a patrones climáticos complejos con una combinación de precipitación y cambios de temperatura.
En general, la reunión de masas de aire con grandes diferencias de presión crea sistemas meteorológicos dinámicos que pueden afectar significativamente el entorno local.