He aquí por qué:
* El medidor es una unidad fundamental de longitud: Se define en función de la velocidad de la luz en el vacío, no la temperatura.
* La longitud cambia con la temperatura: Los materiales se expanden cuando se calientan y se contraen cuando se enfríen. Esto se llama expansión térmica. Si bien una regla de 1 metro puede calibrarse a una temperatura específica, no es la característica definitoria de un medidor.
* La temperatura es un factor en la medición: La temperatura juega un papel en la medición de la longitud con precisión. Si necesita mediciones precisas, es posible que deba tener en cuenta la temperatura del objeto que se mide y el dispositivo de medición.
Para resumir:
* El medidor es una unidad fundamental definida independientemente de la temperatura.
* La temperatura influye en la longitud de los objetos pero no define el medidor en sí.
Si está buscando una temperatura específica a la que se pueda calibrar una barra de medidor estándar, es probable que esté alrededor de la temperatura ambiente (alrededor de 20 grados Celsius) para permitir un uso práctico.