* La segunda ley de movimiento de Newton: Esta ley establece que la fuerza que actúa sobre un objeto es directamente proporcional a su aceleración y su masa. Matemáticamente: f =m * a
* fuerza (f): Medido en Newtons (N)
* masa (m): Medido en kilogramos (kg)
* Aceleración (a): Medido en metros por segundo cuadrado (m/s²)
* Definición del Newton: El Newton se define como la fuerza requerida para acelerar una masa de 1 kilogramo a una velocidad de 1 metro por segundo cuadrado. Esta definición vincula directamente la unidad de fuerza con las unidades fundamentales de masa y aceleración, por lo que es una unidad consistente y práctica.
* SISMA SI: El sistema SI está diseñado para ser un sistema de medición coherente y estandarizado. El Newton, derivado de las unidades fundamentales del sistema SI, encaja perfectamente en este marco.
¿Por qué no otras unidades?
Mientras que existen otras unidades de fuerza (por ejemplo, libra-fuerza, Dyne), el Newton es la unidad preferida en contextos científicos e ingenieros debido a su conexión directa con el sistema SI y su facilidad de uso en los cálculos.