La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa.
En términos más simples:
* Más fuerza significa más aceleración: Cuanto más duro empuje algo, más rápido se acelera o se ralentiza.
* Más masa significa menos aceleración: Un objeto más pesado acelerará menos que un objeto más ligero con la misma fuerza aplicada.
Matemáticamente, esto está representado por la ecuación:
f =ma
Dónde:
* f es la fuerza neta que actúa sobre el objeto (en Newtons, n)
* m es la masa del objeto (en kilogramos, kg)
* a es la aceleración del objeto (en metros por segundo cuadrado, m/s²)
Puntos clave:
* Esta ley se aplica tanto al movimiento lineal como al rotación.
* Es un principio fundamental en física que rige el movimiento de los objetos en nuestro mundo cotidiano.
* La segunda ley de movimiento es lo que nos permite comprender cómo los objetos se mueven en respuesta a las fuerzas.