Aquí hay un desglose:
* Excentricidad: Una medida de cuánto se desvía una órbita de un círculo perfecto. Varía de 0 a 1, donde:
* 0: Una órbita perfectamente circular
* 1: Una órbita parabólica (no técnicamente una órbita, sino una sola pasada)
* entre 0 y 1: Órbitas elípticas, donde cuanto mayor sea la excentricidad, más alargada es la elipse.
Visualización del cambio:
* Imagina un círculo. A medida que aumenta la excentricidad, comienza a estirar el círculo en una forma ovalada. Cuanto más lo aumente, más alargado se vuelve el óvalo, hasta que se asemeja a una elipse muy delgada y estirada.
Consecuencias de aumentar la excentricidad:
* Velocidad orbital variable: El cuerpo en órbita se mueve más rápido cuando está más cerca del objeto central y más lento cuando está más lejos. Esta diferencia en la velocidad es más pronunciada para mayores excentricidades.
* Distribución desigual del tiempo orbital: El cuerpo pasa más tiempo en el extremo más alejado de su órbita (apoapsis) que en el extremo más cercano (periapsis).
* Variaciones extremas en la temperatura y otros factores: Para los planetas, esto puede conducir a cambios dramáticos en estaciones y climas.
Ejemplos:
* órbita de la Tierra: La Tierra tiene una excentricidad relativamente baja de aproximadamente 0.0167, lo que significa que su órbita es casi circular.
* cometas: Los cometas a menudo tienen órbitas muy excéntricas, lo que significa que pasan la mayor parte de su tiempo lejos del sol y solo se acercan brevemente.
En conclusión, la forma de una órbita se alarga más a medida que aumenta su excentricidad, lo que lleva a diferentes velocidades orbitales, distribución de tiempo desigual y diferencias extremas en las condiciones en diferentes puntos de la órbita.