1. Analizar los datos:
* Organice y resume: Organice los datos recopilados en tablas, gráficos y gráficos para visualizar los resultados.
* Análisis estadístico: Aplique métodos estadísticos para determinar si las diferencias observadas entre los grupos experimentales son estadísticamente significativas, lo que significa que probablemente no se deban al azar.
2. Interpreta los resultados:
* dibujar conclusiones: Según el análisis de datos, determine si la hipótesis fue apoyada o refutada. Explique el significado de los resultados en el contexto de la pregunta de investigación.
* Discuta implicaciones: Analice la importancia de los hallazgos, cómo contribuyen al conocimiento existente y qué implicaciones podrían tener para futuras investigaciones o aplicaciones.
3. Comunicar los hallazgos:
* Escribe un informe: Prepare un informe detallado que resume el experimento, los métodos, los resultados, el análisis y las conclusiones.
* Resultados presentes: Compartir hallazgos en conferencias, seminarios o a través de publicaciones en revistas científicas.
4. Investigación adicional:
* Refine Hipótesis: Según los resultados, ajuste o refine la hipótesis original para futuros experimentos.
* Diseñe nuevos experimentos: Desarrolle nuevos experimentos para explorar aspectos específicos del fenómeno con mayor detalle.
* Investigar explicaciones alternativas: Explore otras posibles explicaciones para los resultados observados que pueden no haber sido considerados inicialmente.
Además de estos pasos centrales, los científicos también pueden:
* Repita el experimento: Realice experimentos replicados para verificar la confiabilidad y validez de los hallazgos.
* colaborará con otros científicos: Discuta los resultados y la futura investigación futura con colegas en su campo.
* Aplicar los hallazgos: Considere cómo los hallazgos se pueden aplicar a los problemas del mundo real o para mejorar las tecnologías existentes.
Es importante tener en cuenta que las acciones específicas tomadas después de un experimento controlado pueden variar según la naturaleza de la investigación, el campo de estudio y los objetivos del investigador individual.