La suma de dos vectores puede ser igual a cualquiera de los vectores originales.
He aquí por qué:
* vector cero: Si uno de los vectores es el vector cero (un vector con magnitud 0), entonces la suma será igual al otro vector.
* Ejemplo:vector a =(3, 4) y vector b =(0, 0). La suma a + b =(3, 4) que es igual al vector A.
* Vectores opuestos: Si dos vectores tienen la misma magnitud pero apuntan en direcciones opuestas, su suma será el vector cero.
* Ejemplo:vector a =(2, 3) y vector b =(-2, -3). La suma a + b =(0, 0) que es el vector cero.
Nota importante:
* Adición vectorial: Los vectores se agregan de cabeza a cola. La suma (o vector resultante) es el vector extraído de la cola del primer vector a la cabeza del segundo vector.
¡Avísame si te gustaría ver un diagrama para ilustrar esto!