• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  • ¿Cuál es la diferencia entre un dígito medido y un número exacto?
    Aquí está el desglose de la diferencia entre dígitos medidos y números exactos:

    Dígitos medidos:

    * Resultado de una medición: Se obtienen utilizando una herramienta de medición (regla, escala, termómetro, etc.).

    * siempre tiene cierta incertidumbre: Ninguna medición es perfectamente precisa. Siempre hay un pequeño margen de error debido a las limitaciones del instrumento y el error humano.

    * Las figuras significativas son importantes: El número de dígitos que escribe refleja la precisión de su medición. Por ejemplo, si una regla está marcada en milímetros, solo puede medir al milímetro más cercano, por lo que su medición tendrá un cierto número de cifras significativas.

    Números exactos:

    * definido o contado: No son el resultado de una medición, sino que provienen de definiciones o contabilidad.

    * sin incertidumbre: No tienen margen de error.

    * no está limitado por figuras significativas: Se pueden considerar que tienen un número ilimitado de cifras significativas.

    Ejemplos:

    * Medido: La longitud de una tabla medida con una regla podría ser de 1,23 metros. Esto tiene tres cifras significativas porque la medición se realizó al centímetro más cercano.

    * exacto: Hay exactamente 12 huevos en una docena. Esta es una definición, no una medición, y no tiene incertidumbre.

    Por qué la diferencia importa:

    Comprender la diferencia entre los números medidos y exactos es crucial para llevar a cabo cálculos que involucran mediciones. Al realizar operaciones como suma, resta, multiplicación y división, debe considerar el número de cifras significativas en sus mediciones para garantizar que su respuesta refleje el nivel apropiado de precisión.

    En resumen:

    * dígitos medidos: Incierto, refleja la precisión del instrumento.

    * Números exactos: Definido o contado, no tiene incertidumbre.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com