1. Composición química:
* Fórmula química: Esta es la diferencia más fundamental entre los minerales. Cada mineral tiene una fórmula química específica, que refleja los elementos y sus proporciones dentro de la estructura cristalina. Analizar la composición química (utilizando técnicas como la difracción o espectroscopía de rayos X) puede identificar definitivamente un mineral.
2. Propiedades físicas:
* Color: Si bien no siempre es confiable (algunos minerales pueden venir en varios colores), el color puede ser un indicador inicial útil.
* Streak: El color del polvo de un mineral cuando se frota en una placa de racha. Esto puede ser más consistente que el color general del mineral.
* Dureza: Medido en la escala de dureza de Mohs (1-10). Es la resistencia del mineral a rascarse.
* escote: La tendencia de un mineral a romper los planos específicos de debilidad, creando superficies lisas y planas.
* fractura: Cómo se rompe un mineral cuando no a lo largo de un avión de escisión. Los ejemplos incluyen conchoidal (curvado, con forma de concha), desigual y astilla.
* Luster: La forma en que un mineral refleja la luz (metálica, vidriosa, perlada, etc.).
* hábito de cristal: La forma de un cristal mineral, si está bien formado.
* Gravedad específica: La relación entre la densidad del mineral a la densidad del agua.
* Magnetismo: Algunos minerales son magnéticos (por ejemplo, magnetita).
* Fluorescencia: La capacidad de emitir luz visible cuando se expone a la luz UV.
3. Propiedades ópticas:
* Índice de refracción: La cantidad de luz se dobla a medida que pasa a través del mineral. Esto se puede medir con un refractómetro.
* Birrefringence: La división de la luz en dos rayos a medida que pasa a través de un mineral. Se puede observar con un microscopio polarizador.
* pleocroismo: La apariencia de diferentes colores cuando se ve desde diferentes direcciones.
4. Otras propiedades:
* Taste: Algunos minerales tienen un sabor distintivo (por ejemplo, halite es salado).
* olor: Ciertos minerales tienen un olor característico (por ejemplo, el azufre huele a huevos podridos).
* Radioactividad: Algunos minerales son radiactivos (por ejemplo, uranio).
Consideraciones importantes:
* Ninguna propiedad única es definitiva: Es posible que se necesiten varias propiedades para distinguir entre minerales.
* Las impurezas pueden influir en las propiedades: La presencia de impurezas puede cambiar el color, el brillo y otras propiedades de un mineral.
* Asistencia de expertos: Si no está seguro de identificar un mineral, siempre es mejor consultar a un geólogo o especialista en minerales.
Al combinar estas propiedades, puede diferenciar con precisión entre diferentes muestras minerales.