1. Biogeografía:
- Se centra en la distribución de plantas y animales en todo el mundo.
- Explora factores como clima, topografía e historia evolutiva que influyen en la distribución de especies.
- Los subcampos incluyen:
- Phytogeography: Distribución de plantas.
- Zoogeografía: Distribución de animales.
- paleobiogeografía: Distribución histórica de formas de vida.
2. Climatología:
- Estudia el clima de la Tierra, sus variaciones y su impacto en las actividades humanas y los sistemas naturales.
- Cubre temas como la circulación atmosférica, los patrones climáticos, el cambio climático y los efectos del clima en los ecosistemas.
3. Geomorfología:
- Examina la formación, la evolución y las características de las formas terrestres de la Tierra.
- Incluye temas como erosión, meteorización, deposición y el papel de los procesos geológicos en la configuración de los paisajes.
4. Hidrología:
- Se centra en la distribución, el movimiento y las propiedades del agua en la Tierra.
- Cubre temas como ciclos de agua, sistemas fluviales, aguas subterráneas, contaminación del agua y el impacto de las actividades humanas en los recursos hídricos.
5. Geografía del suelo:
- Estudia la formación, propiedades y distribución de suelos.
- Explora las interacciones entre el suelo, el clima, la vegetación y las actividades humanas.
6. Peligros y riesgos ambientales:
- Investiga los peligros naturales como terremotos, inundaciones y deslizamientos de tierra, así como riesgos inducidos por humanos como la contaminación y el cambio climático.
- Incluye temas como la gestión de desastres, la evaluación de riesgos y el análisis de vulnerabilidad.
7. Gestión ambiental y conservación:
- Explora cómo los humanos interactúan con el medio ambiente y cómo gestionar de manera sostenible los recursos naturales.
- Cubre temas como la biología de la conservación, el desarrollo sostenible, la política ambiental y la planificación del uso de la tierra.
8. Interacciones humanas-ambiente:
- Explora las complejas relaciones entre las sociedades humanas y el medio ambiente.
- Incluye temas como justicia ambiental, salud ambiental, ecología cultural y el impacto de las actividades humanas en los ecosistemas.
9. Geografía ambiental urbana:
- Se centra en los desafíos ambientales y las oportunidades de las áreas urbanas.
- Incluye temas como expansión urbana, contaminación del aire, gestión del agua y desarrollo urbano sostenible.
10. Ecología del paisaje:
- Examina los patrones y procesos espaciales de los ecosistemas.
- Cubre temas como la fragmentación del hábitat, la conectividad del paisaje y el impacto de las actividades humanas en los procesos ecológicos.
Esta lista no es exhaustiva, pero proporciona una buena visión general de las diversas áreas de estudio dentro de la geografía ambiental. Muchas de estas áreas se superponen e se cruzan, lo que demuestra la naturaleza compleja e interconectada de los sistemas ambientales.