1. Tipos de rocas y edades:
* Identificación: ¿Qué tipo de roca es? Ígneo, sedimentario o metamórfico?
* Composición: ¿Qué minerales componen la roca?
* edad: ¿Qué edad tiene la roca? Esto se puede determinar a través de varios métodos de datación, como la datación radiométrica.
2. Estructura y forma:
* plegable: ¿Están las rocas dobladas en arcos (anticlines) o canales (sincronización)?
* fallas: ¿Hay descansos en las capas de roca, y si es así, cómo se han movido?
* Dip and Strike: El ángulo en el que se inclina una capa de roca (inmersión) y la dirección de la brújula de esa inclinación (golpe) son esenciales para comprender la estructura del subsuelo.
3. Historia geológica:
* Secuencia de eventos: ¿Qué pasó en el pasado para formar estas rocas y estructuras? Esto implica reconstruir la historia de deposición, elevación, erosión y otros procesos.
4. Importancia económica y ambiental:
* Recursos: ¿Existen recursos valiosos como petróleo, gas o minerales asociados con estas formaciones?
* Peligros ambientales: ¿Estas formaciones plantean algún riesgo, como deslizamientos de tierra, terremotos o contaminación?
5. Datos adicionales:
* Características topográficas: ¿Cómo se relaciona el paisaje con la geología subyacente?
* Tipos de suelo: La distribución de diferentes tipos de suelo puede verse influenciada por el lecho de roca subyacente.
* Flujo de agua subterránea: Las formaciones geológicas juegan un papel crucial en el control del movimiento del agua subterránea.
Técnicas de mapeo:
* Mapeo de campo: Los geólogos salen al campo y observan las rocas, toman medidas y recolectan muestras.
* Tensado remoto: Técnicas como la fotografía aérea y las imágenes satelitales pueden proporcionar una visión más amplia del paisaje y las características geológicas.
* encuestas geofísicas: Métodos como la reflexión sísmica y las encuestas de gravedad permiten a los científicos "ver" en el subsuelo y mapear estructuras ocultas.
Tipos de mapas:
* mapas geológicos: Muestre la distribución de diferentes unidades de roca y sus edades.
* Mapas estructurales: Representar los pliegues, fallas y otras estructuras dentro de las rocas.
* mapas geoquímicos: Ilustra la distribución de diferentes elementos o compuestos en las rocas y suelos.
Al recopilar y analizar cuidadosamente esta información, los científicos pueden crear mapas geológicos precisos e informativos que sean valiosos para muchos fines, que incluyen:
* Exploración para recursos (petróleo, gas, minerales)
* Comprender los riesgos naturales
* Planificación de proyectos de infraestructura
* Protección y restauración del medio ambiente
* Investigación científica