Aquí hay un desglose:
Colaboradores tempranos:
* Alfred Wegener (1912): A Wegener a menudo se le atribuye la idea inicial de la deriva continental, lo que sugiere que los continentes alguna vez estuvieron conectados y se habían separado. Sin embargo, su teoría carecía de un mecanismo de cómo ocurrió este movimiento, e inicialmente se encontró con escepticismo.
* Arthur Holmes (1928): Holmes propuso que las corrientes de convección en el manto de la Tierra podrían proporcionar la fuerza impulsora para la deriva continental. Esta idea fue crucial en desarrollar la teoría de la tectónica de placas.
Desarrollando la teoría:
* Harry Hess (1960): Hess propuso la idea de la propagación del fondo marino, donde se forma una nueva corteza oceánica en las crestas del océano medio y luego se aleja. Esta fue una evidencia clave que respalda la idea de mudar las placas.
* Robert Dietz (1961): Dietz acuñó el término "tectónica de placas" y ayudó a popularizar la idea.
* j. Tuzo Wilson (1960): Wilson propuso el concepto de fallas de transformación, que son áreas donde las placas se deslizan entre sí horizontalmente. Esto ayudó a explicar la aparición de terremotos a lo largo de ciertas fallas.
* Frederick Vine y Drummond Matthews (1963): Estos científicos descubrieron patrones de rayas magnéticas en el fondo marino, lo que proporcionó una fuerte evidencia para la propagación del fondo marino.
Confirmación y refinamiento:
* Numerosos científicos en los años sesenta y setenta: A través de nuevas investigaciones y recopilación de datos, incluida la evidencia del paleomagnetismo, los patrones de terremotos y la distribución de fósiles, se confirmó y refinó la teoría de la tectónica de placas.
Por lo tanto, la tectónica de placas es una culminación de las contribuciones de muchos científicos. Si bien la idea de Wegener de la deriva continental fue un punto de partida crucial, fue el trabajo combinado de muchos investigadores lo que condujo al desarrollo y aceptación de la teoría completa de la tectónica de placas.