• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Qué pistas les dice a los geólogos cómo se forman las extrusiones?
    Los geólogos usan una variedad de pistas para determinar cómo se forman las extrusiones, o erupciones volcánicas. Estas pistas se pueden clasificar ampliamente en:

    1. Características geológicas:

    * forma y tamaño de la extrusión:

    * fluye lava: Surfaces suaves, relativamente planas, a menudo con texturas de Ropy o Blocky. Puede ser extenso, cubriendo grandes áreas.

    * cúpulas de lava: Montados redondeados y empinados formados por lava viscosa y de movimiento lento.

    * conos volcánicos: Estructuras en forma de cono construidas por erupciones repetidas de lava y/o material piroclástico.

    * Calderas: Grandes depresiones en forma de tazón formadas por el colapso de la cumbre de un volcán después de una erupción importante.

    * Composición de la extrusión:

    * Tipo de lava: Flujos de lava basáltica (fluida, máfica), andesítica (intermedia) o riolítica (viscosa, felsica).

    * Depósitos piroclásticos: Capas de cenizas, piedra pómez y otros desechos volcánicos.

    * Características estructurales:

    * Dikes and Sills: Cuerpos intrusivos de magma solidificado que atraviesan o son paralelos a las capas de roca existentes.

    * fallas y fracturas: Se rompe en la corteza de la tierra que puede canalizar el magma a la superficie.

    2. Características químicas y físicas:

    * Mineralogía: Los tipos de minerales presentes en la roca volcánica pueden indicar la composición y la temperatura del magma.

    * Composición química: El análisis químico de la roca volcánica puede revelar la fuente del magma y las condiciones de su formación.

    * textura: El tamaño, la forma y la disposición de los granos minerales en la roca volcánica pueden indicar la velocidad de enfriamiento y la presencia de gases disueltos.

    * isótopos: El análisis de las proporciones de diferentes isótopos puede proporcionar información sobre la edad y la fuente del magma.

    3. Evidencia geofísica:

    * Actividad sísmica: Los terremotos asociados con el movimiento del magma pueden indicar la ubicación y la profundidad de la actividad volcánica.

    * deformación del suelo: Los cambios en la forma de la superficie del suelo pueden indicar que el magma se eleva debajo de la superficie.

    * Medidas de gravedad: Las variaciones en la gravedad pueden revelar la presencia de densos cuerpos de magma.

    4. Registros históricos y arqueológicos:

    * Cuentas históricas: Las cuentas escritas de erupciones volcánicas pueden proporcionar información sobre el estilo de erupción, la frecuencia y los peligros.

    * Evidencia arqueológica: La evidencia de actividad volcánica pasada, como capas de cenizas, asentamientos enterrados y artefactos, puede ayudar a reconstruir la historia de las erupciones.

    Al examinar estas pistas, los geólogos pueden desarrollar una comprensión integral de los procesos que condujeron a la formación de una extrusión. Esta comprensión es esencial para evaluar los peligros volcánicos y predecir las erupciones futuras.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com