• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Energía
    ¿Cuándo cambia la energía térmica?
    Cambios de energía térmica en algunas situaciones clave:

    1. Cambios de temperatura:

    * Calefacción: Cuando un objeto absorbe el calor, su energía térmica aumenta y su temperatura aumenta.

    * enfriamiento: Cuando un objeto libera calor, su energía térmica disminuye y su temperatura disminuye.

    2. Cambios de estado:

    * Melting: Cuando un sólido se derrite en un líquido, la energía térmica se absorbe para romper los enlaces entre las moléculas, aumentando la energía térmica de la sustancia a pesar de que la temperatura permanece constante.

    * congelación: Cuando un líquido se congela en un sólido, la energía térmica se libera a medida que se forman enlaces entre las moléculas, disminuyendo la energía térmica de la sustancia a pesar de que la temperatura permanece constante.

    * ebullición: Cuando un líquido hierve en un gas, la energía térmica se absorbe para superar las fuerzas intermoleculares que mantienen juntas las moléculas, aumentando la energía térmica de la sustancia a pesar de que la temperatura permanece constante.

    * condensación: Cuando un gas se condensa en un líquido, la energía térmica se libera a medida que las moléculas se acercan, disminuyendo la energía térmica de la sustancia a pesar de que la temperatura permanece constante.

    3. Trabajo realizado:

    * Expansión: Cuando una sustancia se expande, funciona en contra de su entorno, disminuyendo su energía térmica.

    * Compresión: Cuando se comprime una sustancia, el trabajo se realiza, aumentando su energía térmica.

    4. Reacciones químicas:

    * Reacciones exotérmicas: Las reacciones que liberan el calor (como el combustible en quema) disminuyen la energía térmica de los reactivos y aumentan la energía térmica de los alrededores.

    * Reacciones endotérmicas: Las reacciones que absorben el calor (como el hielo de fusión) aumentan la energía térmica de los reactivos y disminuyen la energía térmica de los alrededores.

    5. Transferencia de calor:

    * Conducción: La energía térmica puede transferirse directamente a través del contacto entre objetos a diferentes temperaturas.

    * Convección: La energía térmica puede transferirse a través del movimiento de fluidos (líquidos o gases) a diferentes temperaturas.

    * Radiación: La energía térmica puede transferirse a través de ondas electromagnéticas, como la luz solar.

    En esencia, cualquier proceso que implique la absorción o liberación de calor dará como resultado un cambio en la energía térmica.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com