He aquí por qué:
* no hay aislante perfecto: Incluso los mejores aisladores permitirán que * alguna * corriente fluya bajo voltaje o presión extremadamente alto.
* Factores que afectan el rendimiento aislante: La efectividad de un aislante depende de:
* Propiedades del material: La resistencia dieléctrica (resistencia a la descomposición), la resistividad y la dependencia de la temperatura son cruciales.
* Condiciones ambientales: La humedad, la temperatura, la presión y la presencia de contaminantes pueden afectar el rendimiento aislante.
* Requisitos de aplicación: El nivel de voltaje, la frecuencia y el tamaño y la forma del aislante son consideraciones importantes.
Materiales aislantes comunes y sus usos:
* Air: Excelente para altos voltajes, pero limitado en espacios cerrados.
* Vacú: Resistencia dieléctrica excepcional, utilizada en dispositivos de alto voltaje.
* polímeros: Versátil y rentable, como el polietileno, el PVC y el teflón, utilizado en cables y equipos eléctricos.
* Cerámica: Alta resistencia dieléctrica y resistencia a altas temperaturas, utilizadas en aisladores y placas de circuito.
* Glass: Excelente para aplicaciones de alto voltaje, utilizadas en aisladores y equipos de laboratorio.
* caucho: Flexible y duradero, utilizado en aislamiento y recubrimientos protectores.
* aceites: Bueno para enfriar y aislar, usarse en transformadores y equipos de alto voltaje.
Ejemplo: Para líneas de transmisión de potencia de alto voltaje, aislantes de cerámica a menudo se usan debido a su alta resistencia dieléctrica y resistencia al clima. Sin embargo, en una aplicación de bajo voltaje como un cable de computadora, aislamiento de plástico es suficiente y más rentable.
En última instancia, el mejor aislante para una aplicación específica es el que cumple con los requisitos de voltaje, condiciones ambientales y rentabilidad.