1. Energía química a energía mecánica:
* tus músculos: Sus músculos usan energía química almacenada en forma de ATP (trifosfato de adenosina). Esta energía se libera a través de reacciones químicas dentro de las células musculares.
* Contracción muscular: La energía química se transforma en energía mecánica, lo que hace que sus músculos contraen y ejercen la fuerza.
2. Trabajo realizado:
* Fuerza y desplazamiento: Cuando levanta la caja, aplica una fuerza ascendente contra la gravedad. Esta fuerza actúa a la distancia (la altura que levanta la caja), lo que resulta en el trabajo realizado.
* Principio de energía laboral: El trabajo realizado en la caja es igual al cambio en su energía potencial.
3. Aumento de energía potencial:
* Energía potencial gravitacional: A medida que levanta la caja, su altura sobre el suelo aumenta. Esto significa que su energía potencial gravitacional aumenta. La energía potencial se almacena energía debido a la posición o estado de un objeto.
* Fórmula de energía potencial: Energía potencial (PE) =masa (m) × gravedad (g) × altura (h)
En resumen:
1. Sus músculos convierten la energía química en energía mecánica para ejercer la fuerza.
2. Esta fuerza realiza trabajo en la caja, levantándolo contra la gravedad.
3. El trabajo realizado en la caja aumenta su energía potencial gravitacional.
Puntos adicionales:
* Heat: Se pierde algo de energía como calor debido a la fricción entre las manos y la caja, así como dentro de los músculos durante el proceso de elevación.
* Eficiencia: El cuerpo humano no es perfectamente eficiente para convertir la energía química en trabajos mecánicos. Alguna energía siempre se pierde como calor.