1. Transferencia de calor:
* Conducción: Transferencia de calor a través del contacto directo entre objetos de diferentes temperaturas. Por ejemplo, una cuchara fría en sopa caliente se calentará.
* Convección: Transferencia de calor a través del movimiento de fluidos (líquidos o gases). Por ejemplo, el aire caliente se eleva y se enfrían los fregaderos de aire, creando corrientes de convección.
* Radiación: Transferencia de calor a través de ondas electromagnéticas. Por ejemplo, el sol calienta la tierra a través de la radiación.
2. Trabajo:
* Expansión: Cuando un sistema se expande, funciona en su entorno y pierde energía térmica. Imagine un gas que se expande dentro de un pistón; El gas se enfría mientras funciona.
* Compresión: Cuando se comprime un sistema, el trabajo se realiza en él y gana energía térmica. Por ejemplo, comprimir el aire con una bomba lo hará más caliente.
3. Cambio de fase:
* Melting: Cuando un sólido se derrite en un líquido, absorbe la energía térmica para romper los enlaces entre las moléculas.
* congelación: Cuando un líquido se congela en un sólido, libera energía térmica a medida que las moléculas forman enlaces.
* ebullición: Cuando un líquido hierve en un gas, absorbe la energía térmica para superar las fuerzas atractivas entre las moléculas.
* condensación: Cuando un gas se condensa en un líquido, libera energía térmica a medida que las moléculas forman enlaces.
4. Otros factores:
* Mezcla: Mezclar sustancias de diferentes temperaturas puede provocar una disminución de la energía térmica en la sustancia más caliente y un aumento en la sustancia más fría.
* Reacciones químicas: Algunas reacciones químicas liberan calor (exotérmico) y otras absorben calor (endotérmico). Las reacciones endotérmicas disminuyen la energía térmica.
recuerda:
* Se conserva energía: La energía térmica no se pierde, sino que se transfiere o se transforma en otras formas de energía.
* La temperatura es una medida de energía térmica: Una disminución en la energía térmica conducirá a una disminución de la temperatura.