1. Calor:
* Conducción: El calor escapa a través de paredes, ventanas y techos. Se transfiere al aire circundante y finalmente se disipa a la atmósfera.
* Convección: El aire cálido aumenta y escapa a través de grietas y huecos, reemplazado por aire más frío desde el exterior.
* Radiación: El calor irradia desde la superficie de la casa, particularmente desde ventanas y superficies oscuras.
2. Sonido:
* Contaminación acústica: Los electrodomésticos, las conversaciones y la actividad general en la casa generan ondas de sonido que viajan hacia afuera y contribuyen a la contaminación acústica.
* vibración: Los electrodomésticos y los sistemas mecánicos pueden crear vibraciones que transmiten a través de la estructura y potencialmente causan ruido.
3. Luz:
* Contaminación lumínica: La iluminación exterior innecesaria o mal dirigida contribuye a la contaminación lumínica, que afecta la vida silvestre y las observaciones astronómicas.
* Heat: Las bombillas incandescentes producen una cantidad significativa de calor, contribuyendo aún más a la energía desperdiciada.
4. Agua:
* Evaporación: El agua utilizada para duchas, lavado y jardinería puede evaporarse, contribuyendo a la humedad en la casa y el entorno circundante.
* escorrentía: El exceso de agua del riego o las fugas puede contribuir a la escorrentía, lo que puede transportar contaminantes a los cuerpos de agua.
5. Otras formas de energía:
* Electricidad: Los electrodomésticos y dispositivos ineficientes usan energía que no se convierte completamente en un trabajo útil, lo que lleva a la energía desperdiciada.
* combustible: La combustión en hornos y otros electrodomésticos genera calor y subproductos como el dióxido de carbono, contribuyendo a la contaminación del aire y al cambio climático.
Las consecuencias:
* facturas de energía más altas: La energía desperdiciada se traduce en mayores facturas de energía.
* Impacto ambiental: El desperdicio de energía contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación del aire y el agotamiento de los recursos.
* Problemas de confort: Las casas mal aisladas pueden experimentar fluctuaciones de temperatura, lo que provoca molestias y calefacción y enfriamiento ineficientes.
Reducir el desperdicio de energía:
* Mejora el aislamiento: Aislar paredes, techos y ventanas para evitar la pérdida de calor.
* Use electrodomésticos de eficiencia energética: Elija aparatos con altas clasificaciones de eficiencia energética.
* Sello de fugas de aire: Selle grietas y espacios alrededor de puertas, ventanas y tuberías para evitar la infiltración de aire.
* Reduzca el uso de agua: Tome duchas más cortas, instale cabezas de ducha y grifos de bajo flujo, y riegue su césped de manera eficiente.
* Use iluminación de eficiencia energética: Reemplace las bombillas incandescentes con LED o CFL.
Al comprender las consecuencias de la energía desperdiciada y tomar medidas para reducirla, puede ahorrar dinero, reducir su impacto ambiental y crear un entorno de vida más cómodo.