1. Sustrato limitado:
- La glucólisis utiliza la glucosa como su fuente primaria de combustible. El cuerpo tiene un suministro limitado de glucosa disponible en el torrente sanguíneo y almacenado como glucógeno en el hígado y los músculos. Esto significa que la cantidad de glucosa disponible para la glucólisis es finita.
2. Nad+: limitado
-La glucólisis requiere NAD+ (nicotinamida adenina dinucleótido) como cofactor para la oxidación de gliceraldehído-3-fosfato. El cuerpo tiene un grupo limitado de NAD+, que debe ser constantemente reciclado por la cadena de transporte de electrones. Si NAD+ no se repone, la glucólisis se ralentiza.
3. Inhibición de retroalimentación:
-ATP, la principal moneda de energía producida por la glucólisis, inhibe las enzimas clave en la vía, como la fosfofructoquinasa-1 (PFK-1), disminuyendo la velocidad de la glucólisis. Este es un mecanismo de retroalimentación negativa que ayuda a regular la producción de ATP.
4. Limitación de oxígeno:
- Si bien la glucólisis puede ocurrir anaeróbicamente (sin oxígeno), es mucho menos eficiente. En condiciones anaeróbicas, el piruvato, el producto final de la glucólisis, se convierte en lactato, que puede acumularse y provocar fatiga muscular.
5. Producción de ATP limitada:
- La glucólisis produce solo una pequeña cantidad de ATP (2 moléculas por molécula de glucosa). Esto es significativamente menor que la cantidad de ATP producida por la respiración aeróbica (36-38 moléculas por molécula de glucosa).
6. Capacidad enzimática limitada:
- Las enzimas involucradas en la glucólisis tienen una capacidad limitada para procesar glucosa. Esto significa que hay una velocidad máxima a la que puede ocurrir glucólisis, incluso si hay mucha glucosa disponible.
En resumen:
El sistema glucolítico tiene limitaciones inherentes en términos de disponibilidad de sustrato, disponibilidad de cofactores, regulación de retroalimentación, dependencia de oxígeno y producción de ATP. Estos factores contribuyen a su capacidad limitada de suministro de energía.