Cómo funciona:
1. bobina giratoria: Un generador simple usa una bobina de alambre que gira dentro de un campo magnético.
2. Inducción electromagnética: A medida que la bobina gira, las líneas de campo magnético que pasan a través de ella cambian. Este cambio induce una fuerza electromotriz (EMF), que es la fuerza impulsora detrás de la corriente eléctrica.
3. Corriente alterna: Debido a que la bobina gira constantemente, la dirección del campo magnético cambia y, por lo tanto, la dirección de la corriente inducida se invierte con cada media rotación. Esto produce una corriente que oscila de ida y vuelta, de ahí el nombre de "corriente alterna".
Características clave de AC de un generador simple:
* Periódico: La corriente varía en un patrón de repetición predecible (onda sinusoidal).
* frecuencia: El número de ciclos por segundo, medido en Hertz (Hz), depende de la velocidad de la rotación de la bobina.
* Voltaje: El voltaje máximo producido depende de la resistencia del campo magnético, el número de giros en la bobina y la velocidad de rotación.
Limitaciones simples del generador:
* Voltaje no constante: El voltaje producido por un generador simple no es constante, pero varía con el tiempo.
* no se controla fácilmente: El voltaje y la frecuencia son difíciles de controlar con precisión.
¿Por qué es importante?
A pesar de sus limitaciones, AC es el tipo más común de electricidad utilizado hoy porque:
* fácil de transformar: El voltaje de CA se puede aumentar o disminuir fácilmente usando transformadores, lo cual es esencial para la transmisión y distribución de potencia.
* eficiente para motores: Los motores de CA son generalmente más eficientes y confiables que los motores DC.
En general, un generador simple produce electricidad de CA que se caracteriza por su naturaleza periódica y oscilante, y es crucial para muchas aplicaciones en nuestro mundo moderno.