La energía en humanos proviene principalmente de la comida que comemos. Este alimento se descompone en moléculas más pequeñas a través de la digestión. Estas moléculas, particularmente glucosa, se usan en la respiración celular.
La respiración celular es un proceso que ocurre en las mitocondrias de nuestras células. Implica una serie de reacciones químicas que convierten la glucosa en trifosfato de adenosina (ATP). El ATP es la moneda de energía primaria del cuerpo, utilizada para todo tipo de procesos biológicos como la contracción muscular, la transmisión del impulso nervioso y la síntesis de proteínas.
Aquí hay un desglose simplificado:
1. Ingesta de alimentos: Consumimos alimentos que contienen carbohidratos, grasas y proteínas.
2. Digestión: Nuestro sistema digestivo descompone los alimentos en moléculas más pequeñas, incluida la glucosa.
3. Respiración celular: Las mitocondrias en nuestras células usan glucosa para crear ATP.
4. Utilización de energía: El ATP proporciona energía para todas nuestras funciones corporales.
Más allá de los alimentos, hay otras fuentes de energía:
* luz solar: Nuestros cuerpos pueden sintetizar la vitamina D de la luz solar, que juega un papel en la absorción de calcio y la salud ósea.
* Heat: Podemos generar calor a través de temblar u otros mecanismos, que pueden contribuir al equilibrio energético general.
Sin embargo, la principal fuente de energía para los humanos es el alimento que comemos, que se convierte en energía utilizable a través de la respiración celular.