* Niveles de energía: Los electrones en un átomo solo pueden ocupar niveles de energía específicos, como peldaños en una escalera. Los peldaños más altos representan niveles de energía más altos.
* Excitación: Un electrón puede excitarse a un nivel de energía más alto al absorber energía de varias fuentes, como calor, luz o colisiones.
* De-Excitación: El electrón excitado es inestable y quiere volver a un nivel de energía más bajo. Para hacerlo, libera el exceso de energía como un fotón de luz.
* Energía de fotón: La energía del fotón emitido (y por lo tanto el color de la luz) corresponde a la diferencia de energía entre los dos niveles de energía involucrados en la transición.
Piense en ello así: Imagina una pelota rodando por una escalera. A medida que cae de un paso más alto a uno inferior, libera energía en forma de sonido. Del mismo modo, un electrón que cae de un nivel de energía más alto a uno más bajo libera energía en forma de luz.
Este proceso se conoce como emisión atómica y es la base de muchas tecnologías, incluidas luces fluorescentes, letreros de neón y láseres.