Así es como llegamos a esto:
* m: Misa (kg)
* L: Longitud (m)
* t: Tiempo (s)
Derivación:
La potencia se define como la velocidad a la que se realiza el trabajo o se transfiere energía. Podemos expresar esto matemáticamente como:
* potencia (p) =trabajo (w) / time (t)
El trabajo, a su vez, se define como la fuerza aplicada a distancia:
* trabajo (w) =force (f) x distancia (d)
La fuerza es la aceleración de los tiempos de masa:
* force (f) =masa (m) x aceleración (a)
La aceleración es el cambio en la velocidad con el tiempo:
* Aceleración (a) =Velocity (V) / Time (T)
Ahora, sustituyamos estas ecuaciones para encontrar la dimensión de la potencia:
1. p =w/t =(f x d)/t
2. p =(m x a x d) / t
3. p =(m x (v/t) x d)/t
4. p =(m x v x d) / t²
Dado que la velocidad (v) es la distancia (d) con el tiempo (t), tenemos:
* p =(m x (d/t) x d)/t²
* p =(m x d²)/ t³
Por lo tanto, la dimensión de la potencia es [m l² t⁻³] .