Energía potencial (PE)
* masa (m): Cuanto más masivo es un objeto, más energía potencial tiene a una altura dada. Esto se debe a que un objeto más pesado tiene una fuerza más gravitacional que actúa sobre él.
* altura (h): Cuanto más alto sea un objeto por encima de un punto de referencia (como el suelo), más energía potencial tiene. Esto se debe a que tiene el potencial de caer una distancia mayor y, por lo tanto, hacer más trabajo.
* Aceleración gravitacional (g): La fuerza del campo gravitacional afecta la energía potencial. En la tierra, 'G' es de aproximadamente 9.8 m/s², pero varía ligeramente dependiendo de la ubicación.
* Otras fuerzas: En situaciones que involucran otras fuerzas (como un resorte estirado o una partícula cargada en un campo eléctrico), la energía potencial está determinada por la fuerza específica y la posición del objeto en relación con la fuerza.
Energía cinética (ke)
* masa (m): Al igual que la energía potencial, un objeto más masivo que se mueve a la misma velocidad tiene una mayor energía cinética.
* Velocity (V): Cuanto más rápido se mueve un objeto, más energía cinética tiene. La energía cinética es directamente proporcional al cuadrado de la velocidad, duplicando la velocidad cuadruplica la energía cinética.
Relaciones clave
* Energía potencial (PE): Pe =mgh (donde 'm' es masa, 'g' es aceleración gravitacional y 'h' es altura)
* Energía cinética (ke): Ke =1/2 mv² (donde 'm' es masa y 'v' es velocidad)
Consideraciones importantes
* Conservación de energía: La energía mecánica total (PE + KE) de un sistema permanece constante en ausencia de fuerzas no conservadoras como la fricción o la resistencia al aire.
* Transformación de energía: La energía potencial se puede convertir en energía cinética (por ejemplo, una bola que cae desde una altura) y viceversa (por ejemplo, una pelota lanzada hacia arriba).
¡Avíseme si desea explorar ejemplos específicos o profundizar en alguno de estos factores!