* Energía mecánica a la energía térmica.
Así es como funciona:
1. Entrada de energía mecánica: Cuando dobla el metal, está aplicando fuerza y haciendo que se mueva (energía mecánica). Este movimiento no es perfectamente suave.
2. Fricción y resistencia interna: La estructura interna del metal resiste la flexión. Esta resistencia crea fricción, tanto entre las capas internas del metal como entre el metal y la herramienta de flexión.
3. Generación de calor: Esta fricción convierte la energía mecánica en calor, lo que hace que la temperatura del metal aumente.
4. Energía térmica: El aumento de la temperatura representa el aumento de la energía térmica del metal.
En términos más simples, el proceso de flexión implica superar la resistencia del metal, que genera calor debido a la fricción. Esta energía térmica se almacena dentro del metal como energía térmica, lo que la hace caliente.