1. Cambio de temperatura:
* Heat: Si aumenta la temperatura de un sistema, se le ha agregado energía (energía térmica). Por el contrario, si la temperatura disminuye, se ha eliminado la energía.
* Reacciones exotérmicas: Estos liberan calor a los alrededores, causando un aumento de temperatura.
* Reacciones endotérmicas: Estos absorben el calor de los alrededores, causando una disminución de la temperatura.
2. Cambio en el estado:
* Fundación/congelación: Cambiar de sólido a líquido (fusión) o líquido a sólido (congelación) implica absorber o liberar energía térmica, respectivamente.
* ebullición/condensación: Cambiar de líquido a gas (ebullición) o gas a líquido (condensación) también implica absorber o liberar energía térmica, respectivamente.
* sublimación/deposición: Cambiar directamente de sólido a gas (sublimación) o gas a sólido (deposición) también implica cambios de energía.
3. Trabajo realizado:
* Trabajo mecánico: Si un objeto se mueve contra una fuerza (como empujar una caja), la energía se transfiere al objeto.
* Trabajo eléctrico: Pasar electricidad a través de un circuito (como encender una bombilla) implica que la energía se convierta de energía eléctrica a luz y calor.
* Trabajo químico: Las reacciones químicas implican romper y formar enlaces, que liberan o absorben energía.
4. Emisión/absorción de la luz:
* Luminiscencia: Si una sustancia emite luz (como una luciérnaga brillante), libera energía como luz.
* Espectroscopía: Analizar la luz emitida o absorbida por una sustancia puede decirnos sobre los niveles de energía de sus átomos y moléculas.
5. Producción de sonido:
* ondas de sonido: El sonido es una forma de energía que viaja como vibraciones. Cualquier proceso que produzca sonido es liberar energía.
Herramientas para medir el cambio de energía:
* termómetros: Medir los cambios de temperatura.
* Calorimetros: Mida el calor absorbido o liberado en reacciones químicas.
* espectrómetros: Analizar la luz emitida o absorbida.
* Guígues de presión: Puede medir los cambios de presión en un sistema, lo que puede indicar el trabajo realizado.
Nota importante: La energía se puede transferir en varias formas (calor, luz, sonido, mecánico, etc.). Es crucial considerar el sistema específico y los tipos de cambios de energía que podrían ocurrir en su experimento.
Ejemplo:
En una reacción química, si observa un aumento de temperatura y la producción de luz, puede concluir que la reacción está liberando energía (exotérmica) en forma de calor y luz.