1. Emisión espontánea de fotones (luz):
* Descripción: Un átomo o molécula excitada, que tiene un electrón en un nivel de energía más alto, puede pasar espontáneamente a un nivel de energía más bajo al emitir un fotón de luz. Este fotón lleva la diferencia de energía entre los dos niveles.
* Naturaleza de la emisión: El fotón emitido es una dualidad de partículas de onda, lo que significa que exhibe propiedades tanto en forma de onda como de partículas. Tiene una frecuencia específica (y longitud de onda) correspondiente a la diferencia de energía en el átomo.
* Ejemplo: El brillo de una lámpara fluorescente o la luz emitida por un láser.
2. Emisión de partículas (descomposición beta):
* Descripción: Ciertos isótopos inestables experimentan una descomposición radiactiva, donde emiten partículas, como electrones (beta menos descomposición) o positrones (beta más desintegración). Estas partículas se emiten para conservar energía e impulso durante el proceso de descomposición.
* Naturaleza de la emisión: Las partículas emitidas son fundamentalmente partículas, no ondas. Tienen una masa y carga específicas.
* Ejemplo: La descomposición radiactiva de carbono-14, que emite una beta menos partícula (electrón) y se transforma en nitrógeno-14.
Puntos clave:
* espontáneo: Estos procesos ocurren sin ningún estímulo externo, a diferencia de la emisión estimulada.
* Cuantizado: La energía emitida (fotones o partículas) se cuantifica, lo que significa que existe en paquetes discretos.
* Probabilidad: La emisión se rige por la probabilidad, lo que significa que el tiempo exacto de emisión es impredecible.
En resumen:
La emisión espontánea abarca una variedad de procesos donde se libera energía en forma de fotones o partículas. Comprender estos procesos es crucial en campos como la física atómica, la física nuclear y la óptica cuántica.