* Niveles de energía: Estas son las principales conchas de energía que rodean el núcleo de un átomo. Están representados por el número cuántico principal (n), que puede ser cualquier entero positivo (1, 2, 3, etc.). Los valores más altos de N corresponden a niveles de energía más altos y una mayor distancia desde el núcleo.
* Subblevels: Dentro de cada nivel de energía, hay múltiples subvenciones, cada uno con una energía ligeramente diferente. Estos son designados por las letras S, P, D y F.
* S Subblevel: Tiene una forma esférica y puede contener hasta 2 electrones.
* P Subblevel: Tiene una forma de mancuerna y puede contener hasta 6 electrones.
* d Sublevel: Tiene formas más complejas y puede contener hasta 10 electrones.
* f Subblevel: Tiene formas aún más complejas y puede contener hasta 14 electrones.
* Orbitales: Cada Subblevel se divide aún más en orbitales, que son regiones del espacio donde existe una alta probabilidad de encontrar un electrón.
* S Subblevel: Tiene 1 orbital.
* P Subblevel: Tiene 3 órbitales.
* d Sublevel: Tiene 5 orbitales.
* f Subblevel: Tiene 7 orbitales.
Ejemplo:
El segundo nivel de energía (n =2) tiene dos subvenciones:2 y 2p.
* El 2S Sublevel tiene un orbital, que puede contener hasta 2 electrones.
* El Subblevel 2p tiene tres orbitales, cada uno de los cuales puede contener hasta 2 electrones, para un total de 6 electrones.
Puntos clave:
* El número de subgrimales dentro de un nivel de energía es igual al número de número cuántico (n) principal.
* El número de orbitales dentro de un Sublevel está determinado por su designación (S, P, D o F).
* Cada orbital puede contener un máximo de dos electrones con giros opuestos (principio de exclusión de Pauli).
Comprender cómo se estructuran los niveles de energía, los subgrimales y los orbitales es esencial para comprender el comportamiento de los electrones en los átomos y la formación de enlaces químicos.