1. Vibración: El sonido comienza con un objeto vibrante. Esto podría ser un tambor, una cuerda vocal o cualquier cosa que pueda oscilar de un lado a otro.
2. Compresión y rarefacción: El objeto vibrante crea áreas de alta presión (compresiones) y baja presión (rarefacciones) en el medio circundante (aire, agua, sólido).
3. Propagación de onda: Estas compresiones y rarefacciones viajan hacia afuera desde la fuente, formando una ola. La onda en sí no mueve las distancias medianas largas; Simplemente hace que las partículas dentro del medio oscilen de un lado a otro.
4. Transferencia de energía: A medida que la onda viaja, transporta energía de la fuente a otros lugares. Esta energía es lo que percibimos como sonido.
Puntos clave:
* se requiere medio: El sonido requiere un medio (como el aire, el agua o un sólido) para viajar. No puede viajar a través de un vacío.
* Velocidad del sonido: La velocidad del sonido varía según el medio. Viaja más rápido en materiales más densos (como sólidos) y más lento en materiales menos densos (como gases).
* frecuencia y longitud de onda: La frecuencia de una onda de sonido determina su tono (cuán alto o bajo suena), mientras que su longitud de onda determina su tono (qué rico o delgado suena).
En resumen: La energía del sonido es transportada por las vibraciones de partículas dentro de un medio, lo que resulta en la propagación de ondas de compresión y rarefacción.